La revolución de las fronteras digitales en Europa: Lo que todo expatriado debe saber sobre las nuevas normas de entrada y salida de Schengen

Por qué octubre de 2025 marca el fin del sellado de pasaportes y el comienzo de una frontera más inteligente para expatriados y trotamundos

Ruben BudachDestacado
Legal & Administration
European Union

Durante décadas, un sello en el pasaporte marcaba el inicio de una aventura europea. Pero el 12 de octubre de 2025, ese ritual comenzará a desvanecerse con el lanzamiento por parte de la Unión Europea de su nuevo Sistema de Entrada y Salida (SEE), una reinvención tecnológica de cómo el mundo entra y sale de una de las zonas de libre circulación más grandes del mundo.

Por qué Europa está reimaginando sus fronteras

El espacio Schengen, compuesto por 29 países europeos a partir de 2025, ha dependido durante mucho tiempo del sellado manual de pasaportes para rastrear las entradas y salidas de millones de personas, desde turistas hasta viajeros de negocios, estudiantes y expatriados. Sin embargo, con las políticas migratorias bajo presión, la mayor frecuencia de las estancias prolongadas y el panorama de amenazas cambiante, las autoridades se enfrentaron a una pregunta crucial: ¿Cómo podían las fronteras permanecer abiertas y acogedoras, a la vez que se garantizaba la seguridad y una aplicación justa de la normativa? Schengen presenta el EES: una solución digital diseñada para modernizar, proteger y automatizar los procesos fronterizos con una precisión sin precedentes.

El Sistema de Información de Seguridad (SES) recopilará datos biométricos (huellas dactilares e imágenes faciales), identificación básica y datos específicos de cada cruce fronterizo de cada viajero no perteneciente a la UE, independientemente de si llega con visado o sin visado. Estas medidas, según las autoridades, buscan reducir la migración ilegal, agilizar la aplicación de la normativa contra las estancias prolongadas y reforzar la seguridad fronteriza en el continente.

Cómo funcionaban las fronteras europeas antes

Hasta ahora, la policía fronteriza sellaba los pasaportes de los viajeros no pertenecientes a la UE que viajaban a países Schengen, un proceso tan antiguo como los propios viajes internacionales. Ese sello permitía la entrada, marcaba una salida irregular y sustentaba la regla, ampliamente malinterpretada, de los 90 días en 180 (los visitantes sin visado podían permanecer en el espacio Schengen hasta 90 días en cualquier periodo de 180 días).

Pero los sellos en los pasaportes presentaban importantes inconvenientes. Podían pasarse por alto, desteñirse o malinterpretarse en cruces concurridos. El seguimiento de los días acumulados en docenas de países era manual, lo que exponía a los viajeros frecuentes al riesgo de exceder accidentalmente su estancia, lo que podría conllevar multas o prohibiciones futuras. A medida que más nómadas digitales, teletrabajadores y expatriados entraban y salían de la UE, Europa necesitaba precisión y transparencia en la aplicación de la normativa.

La historia detrás de EES: cómo comenzó la modernización

El EES tiene sus orígenes en las crisis migratorias de la UE de la última década, el Brexit y las nuevas prioridades de seguridad. Las autoridades comenzaron a diseñar el sistema a fondo a finales de la década de 2010. Ante las historias de viajeros que excedían su estancia sin querer, las autoridades competentes exigiendo mejores datos y los Estados miembros agobiados por procedimientos fragmentados, el impulso cambió rápidamente hacia enfoques totalmente digitales.

Para 2020, las autoridades de la UE formalizaron los planes para una base de datos de entradas y salidas a nivel continental. Múltiples pruebas, mejoras de infraestructura en aeropuertos y fronteras terrestres, y colaboraciones tecnológicas allanaron el camino para el lanzamiento gradual del sistema. El visto bueno final llegó a mediados de 2025, y la implementación comienza en serio este octubre.

Qué deben esperar los expatriados y viajeros: 2025-2028

  • Registros fronterizos digitalesA su llegada, se solicitará a los ciudadanos no pertenecientes a la UE que presenten fotos y huellas dactilares en quioscos especiales, lo que creará un perfil digital válido por tres años. En lugar de un sello, el registro del EES registrará el día, la hora y el puerto de entrada o salida de cada visita.
  • Colas fronterizas más largas (al principio)A medida que se implementa el nuevo sistema, se esperan algunos minutos adicionales, especialmente en aeropuertos con mucha actividad, hasta que las comprobaciones del EES se conviertan en rutinarias. Para viajeros frecuentes y expatriados, esto significa adaptarse al escaneo biométrico en lugar del papeleo.
  • Cálculo de estancia en tiempo realUna herramienta oficial en línea permitirá a los viajeros verificar con precisión cuántos días les quedan en Schengen en cualquier momento, reduciendo la confusión y el riesgo para los nómadas digitales y los trabajadores remotos que recorren Europa.
  • Nuevas herramientas de cumplimientoEl registro digital facilita enormemente a los Estados miembros la detección, penalización o restricción de estancias excesivas. Los viajeros deben prestar especial atención a comprender las sanciones específicas de cada país por exceder las estancias permitidas.
  • Crucero/ExencionesLos viajeros que llegan en crucero y salen directamente del espacio Schengen podrían estar exentos de algunos controles. Los residentes permanentes y ciertas categorías no se ven afectados en su mayoría, pero deben demostrar su estatus de exención en las fronteras.
  • Próximamente la autorización ETIASPara 2026, los viajeros exentos de visado (por ejemplo, estadounidenses, británicos y canadienses) también necesitarán el ETIAS: un sistema de evaluación en línea con una tarifa de 20 €, que funciona junto con el nuevo EES. Este sistema de dos niveles busca unas fronteras más inteligentes y viajes más seguros para 2028.

¿Por qué el cambio? Motivos oficiales del EES

Los funcionarios de la UE insisten en que el EES no es una herramienta de vigilancia, sino una solución a la precaria aplicación de la normativa. Al digitalizar los registros, Europa espera:

  • Reducir las estadías indocumentadas.
Encuentra tu Nuevo Hogar

¿Emigrar? ¿Buscas experiencia internacional? ¡Encuentra el lugar correcto para tu nueva vida aquí!

Pruébelo: Cuéntenos sobre su estilo de vida, sus valores y lo que le importa; encontraremos el barrio donde realmente pertenece. En todo el mundo.

Próximamente
  • Agilizar el cruce de fronteras para millones de visitantes de corta estancia.
  • Mejore la seguridad interna automatizando alertas de movimientos sospechosos.
  • Proporcionar a los viajeros claridad sobre la notoriamente compleja regla de los 90/180 días.

Las partes interesadas, incluidos grupos de la industria turística y autoridades portuarias, gastaron más de 10 millones de euros en mejorar la infraestructura, desde quioscos de autoservicio en St Pancras de Eurostar hasta nuevas cabinas de control de pasaportes en los aeropuertos franceses.

El camino por delante

A medida que la frontera digital se convierte en la nueva normalidad en Europa, se recomienda a los expatriados que actualicen sus hábitos de viaje, utilicen calculadoras de estancia oficiales y mantengan sus registros biométricos actualizados. Para abril de 2026, los sellos manuales se eliminarán por completo.

Por ahora, la paciencia y la atención al detalle son clave para un acceso sin contratiempos al continente. Los beneficios, en teoría, serán viajes más fiables, una aplicación más justa de la normativa y una Europa más acogedora y segura para todos.


#VISA#Schengen#Advice
Síguenos en@nestfainder

Ready to find where you truly belong?

Join our waitlist today and be the first to discover locations perfectly matched to your lifestyle, values, and ambitions.

Product

nestfainder.aiFind the place where you truly belong
Follow us on@nestfainder
© 2025 NestFainder Inc. Todos los derechos reservados.