Valencia: la nueva metrópolis europea para expatriados – Estadísticas y oportunidades 2025
Valencia se está convirtiendo en un foco de inmigración y expatriados de todo el mundo: datos actuales y conocimientos prácticos.

Valencia: ¿Por qué tanta gente de todo el mundo se muda aquí?
Valencia está en pleno auge. La tercera ciudad más grande de España y esta próspera región de la costa mediterránea llevan años atrayendo a un número cada vez mayor de expatriados e inmigrantes de todo el mundo. ¿A qué se debe esto? ¿Qué naciones conforman los "nuevos vecinos" y qué hace de Valencia un destino tan atractivo para una nueva vida?
Ciudad, región y estilo de vida
Valencia combina un estilo de vida mediterráneo con dinamismo urbano. Con 825.948 habitantes en la ciudad (datos de 2024) y 1,635 millones de personas en el área metropolitana, Valencia es también, estadísticamente, uno de los centros de inmigración más importantes de Europa. La alta calidad de vida, el clima templado, las numerosas opciones de ocio y la vivienda relativamente asequible hacen que la ciudad sea especialmente atractiva para quienes buscan mudarse al extranjero.
Números y países de origen: ¿Quién se muda a Valencia?
Según los últimos datos del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, de 2024, en la provincia de Valencia viven actualmente 236.422 extranjeros, lo que supone alrededor del 8,7% de la población total.
Un análisis estadístico muestra que Valencia es elegida no solo por los inmigrantes típicos de Europa Occidental, sino también, principalmente, por aquellos de Italia, Bulgaria, Marruecos, Ucrania y Latinoamérica, como Colombia, Venezuela y Argentina. A continuación, se presenta un resumen de los grupos de inmigrantes más numerosos:
Herkunftsland | Personen | Anteil Expats (%) |
---|---|---|
Italien | 25.805 | 10,9% |
Bulgarien | 25.571 | 10,8% |
Marokko | 24.262 | 10,3% |
Ukraine | 24.053 | 10,2% |
China | 13.842 | 5,9% |
Venezuela | 13.167 | 5,6% |
Kolumbien | 12.865 | 5,4% |
Vereinigtes Königreich | 12.266 | 5,2% |
Frankreich | 12.023 | 5,1% |
Argentinien | 5.600 | 2,4% |
Deutschland | 5.491 | 2,3% |
u.a. (Bolivien, Polen, Portugal, Indien, Brasilien) | ... | ... |
Las cifras también reflejan el carácter cosmopolita de Valencia, que cuenta con comunidades de casi todos los continentes. Resulta especialmente sorprendente la creciente proporción de recién llegados procedentes de Latinoamérica y Europa del Este, lo cual se evidencia tanto en la vida cultural como en el paisaje urbano y el mercado laboral.
Razones para ir a Valencia: Trabajo, Clima y Calidad de Vida
- Mercado laboral y oportunidades:Los sectores tecnológico y de servicios están creciendo, las empresas internacionales se están instalando aquí y la proximidad a las universidades está creando un entorno innovador.
¿Emigrar? ¿Buscas experiencia internacional? ¡Encuentra el lugar correcto para tu nueva vida aquí!
Pruébelo: Cuéntenos sobre su estilo de vida, sus valores y lo que le importa; encontraremos el barrio donde realmente pertenece. En todo el mundo.
- Clima y ocio:Con más de 300 días de sol al año, playas a la vuelta de la esquina y distritos históricos, Valencia ofrece vida al aire libre casi todo el año.
- Coste de vida:En comparación con otras metrópolis europeas, Valencia sigue siendo asequible: el nivel de precios del alquiler todavía está por debajo del de Madrid, Barcelona, París o Roma.
- Infraestructura:Una red de transporte público bien desarrollada, Internet rápido y numerosas escuelas internacionales hacen que Valencia sea una ciudad ideal para familias y con visión de futuro.
Conclusión: Una de las ciudades más diversas de Europa
Valencia demuestra que la inmigración no es una vía unidireccional, sino un motor clave del desarrollo cultural y económico. Quien busque una ciudad donde startups innovadoras, nómadas digitales y españoles con conciencia tradicional convivan en un ambiente relajado, probablemente encontrará en Valencia uno de los lugares más emocionantes de Europa para empezar de cero.